El
Libro de Las Familias de 1866 lleva conmigo muchos años y lo guardo como un
tesoro.
No
solo es un libro de recetas para aquellas mujeres del finales del siglo XIX, en
cuyos tiempos los libros de recetas eran casi inexistentes, sino un compendio
de instrucciones de Higiene y Economía doméstica, tratados especiales de
pastelería, confitería y repostería y revista de consejos para hacer pronto
fortuna y otras curiosidades.
Acércate
a la imagen de la segunda hoja de presentación
del libro
Nos
iremos adentrando en cada una de estos apartados para conocer como vivían las
familias de clase más o menos acomodada de hace 150 años. Unas mujeres que poco entendían de política
pero que fueron madres, hijas, esposas: El alma de aquellas familias.
En
1866 todavía estaban las mujeres de alrededor de los 50 que habían nacido en
plena Guerra Independencia Española contra los franceses (1808-1816) y vivieron
el catastrófico reinado de Fernando VII (1814-1833)
Más jóvenes las
que verían reinar a Isabel II (1833-1868), fallecida dos años después de la edición
de este libro, y los tumultuosos años posteriores de cambios de Gobiernos, con
la primera República Española (1873-1874) y
la restauración Borbónica (1875-1931).
En 1866
nacerían aquellas que coexistirían en los convulsivos primeros años del siglo
XX con la Primera Guerra Mundial (1814-18), y algunas de ellas y algunos de sus hijos
perecerían en la gran pandemia de gripe española de 1818.
Mujeres que
parecieron y sufrieron el envió de sus
propios hijos a las guerra de Cuba en
1998 y la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Aquellos hijos que vivirían
y perecerían 70 años después de la edición de este libro en la guerra Civil
Española.
Estas mujeres,
estas familias quizás no sabían de
política, pero lucharon, parecieron, sobrevivieron y perecieron en años de
agitados cambios, cruentas guerras y tiempos de revolución.
La lucha de
estas mujeres estaba en su día a día, en su vida domestica, con sus hijos, en
su hogar y en un mundo hecho y contado por los hombres.
Adentrémonos a través de este libro "escrito por un hombre" en el mundo de la
mujer española de aquellos tiempos y descubramos a la mujer, a su familia, cotidianidad y quehaceres.
0 comentarios :
Publicar un comentario