Si en 1866 alguien hubiese dicho que había albóndigas de
comer habría mirado extrañado y corregido: “Almondiga, dirás” - ya que en el libro de las familias viene bien claro:
ALMONDIGA, por lo que deduzco que en esa época se le llamaba normalmente con "m" y no con "b".
Hoy en día es al revés, si dices almóndiga, te corregirían echándote la miradita de inculta o paleta. De hecho,
mi corrector de Word me dice que está mal y me la subraya en rojo, pero da albóndiga por correcta.
Para salir de dudas hemos ido a la RAE y curiosamente las dos voces están aceptadas en el Diccionario de la Lengua
Española. Albóndiga son cada una de las bolas que se hacen de carne o pescado
picado menudamente y trabado con ralladuras de pan, huevos batidos y especias,
y que se comen guisadas o fritas. Y almóndiga remite a esta palabra.
almóndiga.
1. f. albóndiga.
1. f. albóndiga.
albóndiga.
(Del ár. hisp. albúnduqa, este del ár. clás. bunduqah, y este del gr. [κάρυον] ποντικόν ‘[nuez] póntica’ ).
(Del ár. hisp. albúnduqa, este del ár. clás. bunduqah, y este del gr. [κάρυον] ποντικόν ‘[nuez] póntica’ ).
1.
f. Cada una de
las bolas que se hacen de carne o pescado picado menudamente y trabado con
ralladuras de pan, huevos batidos y especias, y que se comen guisadas o fritas.
Pero en el Libro de las Familias de 1866 viene bien claro: ALMONDIGAS CON CARNE
Comensales
- 4-6 personas – según glotonería
- Tiempo de prepración: 30 minutos
- No aptos para personas con
problemas con ajo - ¡ligeramente fuertecito!
Ingredientes
- 500 gramos carne picada ternera o mezcla ternera y cerdo
- 1 cebolla pequeña
- 4 dientes de ajo o a gusto
- Perejil
- 1 huevo
- Tocino a gusto.
- Manteca – o también aceite de oliva –
- Especias a gusto – hierbas provenzales -
- 2 vasos de agua
- Sal
Preparación:
Colocar la carne picada en un bol.
Picamos ajo,cebolla – trozos muy pequeños. Perejil a gusto muy picadito. El tocino
picar en robot o picadora. O también, todo
lo anterior junto (incluso carne) en picadora. Mezclar todo bien. Se añade la sal, las especias y el
huevo batido, dejándolo reposar 15 minutos.
Se fríen en manteca, si se quiere seguir la receta de 1866, sino, aceite
de oliva. Amasar las almóndigas y fréir en la manteca, hasta que queden
doradas. Ir preparando mientras se fríen la salsa de ajo y perejil. Se sofríen los ajitos bien picados y una vez
doraditos se le echa 2 vasos de agua y perejil a gusto. Cuando estén fritas las
almóndigas se echan sobre esta salsa y se dejan cocer aproximadamente 20 minutos
a fuego lento. Optativo: Pasar la salsa por pasapurés o batirla antes de servir.
Impresiones y recomendaciones:- Esta muy rica y bastante jugosa, creo que sobre todo el tocino le da un buen toque, aparte de calórico, de sabor. Plato fuerte por el ajo sobre todo, por lo que se pone a gusto.
- Cuidadito con el perejil, más vale poco que mucho.
Si quieres ver un poco más sobre el Libro de las Familias con más imágenes echa un vistazo a : http://librodelasfamilias.blogspot.com.es/
0 comentarios :
Publicar un comentario